martes, 17 de enero de 2017

ÁLBUM Concentración en el Salvador del Mundo 16 de enero/17 Coordinadora Sindical Salvadoreña


LA CSS EN REPRESENTACIÓN DE DIFERENTES SECTORES SOCIALES Y POPULARES QUE LA INTEGRAN, EN RELACIÓN AL 25 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ, MANIFIESTA:  

1- Que después de 25 años la clase trabajadora y pueblo no tiene nada que celebrar.  Ha quedado demostrado que lo firmado el 16 de enero de 1992 fue un acuerdo entre el gobierno, la burguesía, los Estados Unidos y la comandancia del FMLN en detrimento de los intereses de la clase trabajadora que se traduce en la capitulación del Frente y la traición al proyecto histórico por el que luchó el pueblo y para el cual derramó su sangre.     

2-Que la “Firma de los Acuerdos de Paz” representó la entrega y venta de los ideales del pueblo por construir una sociedad diferente, una sociedad administrada por un Gobierno Obrero, Campesino y Popular. 

3- Los Acuerdos de Chapultepec validaron la implementación del Programa de Ajuste Estructural y de estabilización económica, que impuso al neoliberalismo en el país y que golpeó de muerte a la clase trabajadora y al pueblo salvadoreño, al implementarse medidas como: privatizaciones de las empresas estatales, reducción del Estado (despidos masivos en el gobierno), tratados de libre comercio, dolarización, bajos salarios, violaciones a los derechos establecidos en la Constitución de la República, el Código de Trabajo y los convenios de la OIT.

4- Que a 25 años, la desigualdad social ha crecido espantosamente; la gente que subsistía en la pobreza, ahora sobrevive entre la miseria y la indigencia; los sectores de personas ricas, incrementan cada vez más sus patrimonios y acumulan más riquezas. Actualmente en El Salvador, son 160 personas las que se apropian del 87% de la riqueza producida en el país.

5- Que el Estado de El Salvador, es el principal violador de los derechos humanos de las personas, porque no garantiza totalmente derechos sociales básicos, tales como: vida, salud, vivienda digna, trabajo, libre expresión, libertades de  asociación y reunión, alimentación adecuada, cultura, un ambiente sano, educación pública gratuita, científica y de calidad en todos los niveles, sin discriminación y sobre todo el derecho a vivir en paz.

6- Que no puede haber paz si actualmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno, la burguesía, la embajada estadounidense y todos los partidos políticos del régimen están de acuerdo en el pacto fiscal, con el que están descargando sobre las espaldas del pueblo, todo el peso de la crisis, mediante la Ley de responsabilidad fiscal.

7- Que no se puede construir la paz sobre el irrespeto a los derechos fundamentales de las personas y es el Estado el principal responsable de garantizar los derechos humanos, sin embargo ni uno solo de los cuatro gobiernos de ARENA ni los dos periodos presidenciales del actual que se autodenomina de “izquierda” han cumplido con ese papel y son los principales violadores de los derechos de la clase trabajadora.

8-Como Coordinadora Sindical Salvadoreña hacemos un llamado a todas las organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles y populares a unirnos ya que la única forma de frenar el ajuste que se nos quiere imponer es la Lucha Unificada de toda la Clase Trabajadora del campo y la ciudad, realicemos un encuentro nacional de organizaciones populares, estudiantiles y sindicales en las que definamos un plan de lucha, jornadas de acción conjuntas que nos permitan preparar las condiciones para una huelga general.

“El pueblo conocerá la paz cuando la clase trabajadora tenga el poder en sus manos”
¡No tenemos nada que celebrar, pero si un millón de razones para seguir luchando!

“Lucha popular, hoy, mañana y siempre”               
  San Salvador 16 de enero 2017