Lo que comenzó como un rumor hoy es
casi un hecho, la empresa maquiladora LD EL SALVADOR, del sector maquila, ubicada
en la Zona Franca Internacional de San Marcos, deja a más de 950 trabajadoras y
trabajadores sin empleo.
Anticipándose a esta situación el
Sindicato de la Industria Textil Salvadoreña (SITSCES), el cual pertenece a la Federación
Sindical de El Salvador (FESS), el pasado 9 de marzo decidió ir al Ministerio
de Trabajo a interponer una demanda para que se realizara una inspección a la
empresa y poder contactar con los apoderados legales y esclarecer el rumor de
que la empresa iba a cerrar. Los
inspectores del ministerio se encontraron con el hecho de que los apoderados
legales no se encontraban y no había forma de contactarlos, sin mayor avance la
inspección se realizó pero quedo un ambiente de incertidumbre entre las
personas que continuaban laborando con cierta normalidad.
Ese mismo día por la tarde, el sindicato
SITSCES decide continuar manteniéndose dentro y fuera de las instalaciones de
la empresa y tomar el control de la situación, para lo cual se establece que no
se iba a continuar laborando y no se iba a dejar salir ningún furgón con mercadería
y materia prima, ni la maquinaria, ni nada que perteneciera a la empresa LD, ya
que esta es la única garantía que tienen las trabajadoras para recibir el pago
de sus indemnizaciones, como lo establece la ley. Ya desde un día antes las compañeras
del sindicato habían tomado la decisión de no irse y dejar sola la empresa de
tal manera que se mantuvieron toda la noche, vigilantes de que no se llevaran
nada para no encontrarse con la sorpresa de que la fábrica ya estaba vacía como
ha sucedido algunas veces en situaciones similares.
El diez de marzo, se logró
establecer contacto con los apoderados legales quienes ya se encontraban en
Corea, ya se habían dado a la fuga y han dicho que no van a regresar al país,
por lo que se confirma el cierre de operaciones de la empresa LD EL SALVADOR.
Este hecho se suma al de la empresa
maquiladora también coreana YOUNGONE EL SALVADOR, la cual en los últimos tres
meses ha despedido a más de 130 trabajadoras, incluidos 14 directivos
sindicales, esto en la zona franca internacional de Olocuilta.
Es importante destacar que la
solidaridad militante, característica que acompaña a la clase trabajadora ha quedado
demostrada ya se ha contado con el respaldo de organizaciones sindicales que
han acudido a la Zona Franca de San Marcos a brindar su apoyo, llevando víveres
que son muy necesarios en esta situaciones ya que la fábrica se mantendrá
ocupada por las obreras y obreros por tiempo indefinido hasta que se resuelva
legalmente esta situación, de la misma forma el apoyo monetario y la presencia
son de mucha importancia.
Condenamos estas agresiones por parte del capital
transnacional coreano en contra de la clase obrera salvadoreña, de la misma
forma responsabilizamos al gobierno salvadoreño, ya que no garantiza ninguna
protección hacia la clase trabajadora en el país y por el contrario protege a
este gran capital al cual le brinda infinidad de ventajas para que pueda
explotar la fuerza de trabajo de cientos y miles de obreras y obreros sin
mayores obstáculos.
Condenamos la inoperancia del
Ministerio de Trabajo que se muestra inepto ante este tipo de violación a los derechos
laborales y permite que los empresarios hagan y deshagan a sus anchas sin mayor
supervisión.
Hacemos un llamado a las
organizaciones sindicales y populares nacionales e internacionales a expresar
su solidaridad con esta lucha.
¡Los derechos no se mendigan, se conquistan con lucha organizada!
¡Viva la solidaridad y la lucha de la clase obrera!
¡Viva SITSCES y FESS!
¡Osar Luchar, Osar Vencer!
STINOVES
10/03/2018
